El PSC advierte a los críticos que no habrá marcha atrás en el rechazo al Pacto Nacional por el Derecho a Decidir
C.B.
La dirección del PSC ha querido dejar claro este martes a los sectores críticos -y considerados como más catalanistas- que su
rechazo al Pacto Nacional por el Derecho a Decidir es "tajante". Un rechazo que se expresará ya este miércoles, con la ausencia de los socialistas en la primera reunión de esta plataforma
impulsada desde el Govern.
"El 'no' es tajante", ha dicho este martes el secretario de Organización de los socialistas catalanes, Esteve Terrades, en rueda de prensa después de la ejecutiva del partido. Terrades ha querido cerrar así el debate, después de que, durante los últimos días,
algunos miembros de los sectores críticos -con los dos aspirantes derrotados por el primer secretario Pere Navarro en el último congreso del PSC, Joan Ignasi Elena y Àngel Ros, al frente- hubieran intentado presionar a la cúpula socialista para que reconsiderara su decisión.
Terrades también ha repetido los argumentos que
ya expresó la semana pasada el PSC para no formar parte del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir. Ha dicho que no se han cumplido las condiciones que fijó el PSC para participar, porque esta plataforma no tiene bien definidas sus funciones y, sobre todo, porque "no garantiza la neutralidad del proceso", al "prejuzgar" el resultado de una futura consulta y decantarse hacia el ‘sí' a la independencia.
Tampoco consideran neutral al Consejo Asesor
El dirigente socialista también ha repetido que tampoco es neutral otra de las iniciativas del Govern en relación a la consulta,
el Consejo Asesor por la Transición Nacional -que los socialistas rechazan
con más fuerza todavía- y que, por lo tanto, el partido sólo participará en la tercera y más institucional de estas iniciativas, la comisión
parlamentaria por el derecho a decidir.
En esta misma línea, Terrades ha pedido que la -
parece que inminente- petición formal al Gobierno central para que autorice convocar un referéndum se trate en esta comisión parlamentaria.