Más claramente, el ex vicepresidente del TC Eugeni Gay afirma que sería un acto "inconstitucional y gravísimo"
El presidente del CATN reconoce que la consulta sólo será legal si la autoriza el Estado
CG
El presidente del Consejo Asesor para la Transición Nacional (CATN), Carles Viver Pi-Sunyer, ha llevado este miércoles a la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament el informe con cuatro fórmulas legales, a las que añade como una quinta vía una reforma constitucional, para celebrar una consulta que ya presentó el Instituto de Estudios Autonómicos, presidido por él mismo, el pasado mes de febrero. Viver ha dicho que "hay muchos argumentos jurídicos para defender que hay cuatro vías legales para hacer la consulta, además de la reforma constitucional, si hay voluntad política". A pesar de que el presidente del CATN ha afirmado que "los problemas jurídicos no son insuperables", ha reconocido que sería imprescindible la "voluntad política" del Estado.
Las cuatro vías que ha expuesto Viver son: el artículo 92 de la Constitución, que hace referencia a los referéndums, e implicaría que el Estado convocara uno en Cataluña para que sus ciudadanos decidieran su futuro; el artículo 150.2 de la Constitución, que permitiría solicitar "de manera solemne y con amplio apoyo social" al gobierno español la transferencia de la capacidad de convocar referéndums; la ley 4/2010 de consultas por vía de referéndums, que el gobierno español envió al Tribunal Constitucional, a pesar de que este ha levantado el veto y sigue vigente; y la ley de consultas que está tramitando el Parlamento.
Es decir, lo que el presidente del CATN denomina "voluntad política" es un eufemismo para no decir abiertamente que sería imprescindible la autorización del Estado, sin el cual no es posible sacar adelante ninguna de las cuatro vías mencionadas. Una quinta vía seria una reforma constitucional, que naturalmente exige también el apoyo necesario de las Cortes Generales en Madrid.
Gay dice que sería inconstitucional y un acto gravísimo
El ex vicepresidente del Tribunal Constitucional Eugeni Gay ha sido mucho más claro en una entrevista en Catalunya Ràdio, afirmando que una consulta sobre la autodeterminación planteada de manera unilateral desde el Parlament de Catalunya sería "inconstitucional" y un "acto gravísimo" que tendría "consecuencias imprevisibles". Gay ha afirmado que un proceso de este tipo sin el aval del Estado sería "un acto anulable, sin efectos jurídicos", y que pondría sobre la mesa "un conflicto al cual espero que no se llegue nunca".
Así, explicando lo mismo que Carles Viver Pi-Sunyer pero sin emplear eufemismos, Gay ha recordado que si se tuviera que hacer un referéndum tendría que ser "abierto" a todo el Estado, porque "la soberanía reside en el conjunto del pueblo español", pero considera que "esto no resolvería el problema" y apuesta para "abrir un debate intenso y profundo" sobre lo que falla en el encaje entre Cataluña y España.