RSS elDebat.cat
elDebat.cat
22/07/2013 17:09
Escenarios
Francesc Moreno
Es frecuente que amigos de aquí o de otras partes de España me pregunten como va a acabar la aventura soberanista, qué puede pasar en el futuro. Siempre respondo que no lo sé y, lo que es más grave , no creo que lo sepan ni Mas ni Rajoy, que, por el cargo que ocupan, se supone deberían tener las ideas claras al respecto.

Especialmente grave es que no lo sepa Artur Mas, que es quien, usando su metáfora, ha hecho zarpar la nave y es, por tanto, el principal responsable de lo que ocurra. Ya sea la llegada a la tierra prometida, la vuelta a puerto o el naufragio. Y todo ello, con o sin víctimas. Y con más o menos daños colaterales.

Escenarios teóricos del desenlace hay bastantes. Tratará de exponer los que me parecen más verosímiles, aunque seguro que cada lector imaginará uno propio.

1. La consulta pactada
Cualquier consulta legal sobre la independencia exige, a mi juicio, reformar la Constitución. Es un proceso largo y complejo que, a día de hoy, no preconizan ni el PP ni el PSOE, ya que la reforma federal propuesta por este partido no contempla el derecho de secesión. Sin consenso entre los dos grandes partidos españoles, la reforma es imposible. Además, un referéndum de reforma constitucional, en las actuales circunstancias, podría tener una participación muy baja. Por tanto, esta opción podemos descartarla. Desde Catalunya, algunos promueven pactar una pregunta indirecta del tipo: "¿Apoya usted que el Parlament de Catalunya impulse las reformas legislativas necesarias para que los ciudadanos de Catalunya puedan decidir sobre su futuro colectivo?". No es descartable al cien por cien. Da una salida a Mas y permite ganar tiempo. Pero tampoco es fácil que sea aceptada por el gobierno central. La aceptación, aunque sea implícita, de un derecho de autodeterminación de Catalunya debería generalizarse a otras comunidades: el País Vasco, Navarra y hasta Galicia. Además, una pregunta de este tipo no dejaría contento a casi nadie y prolongaría la incertidumbre.

2. La solución vasca
Ante la imposibilidad de una consulta legal y acordada, Mas, como Ibarretxe, dimite y es sustituido por un Urkullu catalán. Este desenlace es harto improbable. El PNV sabe lo que es sufrir y no está para experimentos. Ni quieren regalar el poder a los radicales abertzales. Sus dirigentes no se sienten amenazados por la justicia "española". Además, los líderes moderados, ahora Urkullu, antes Imaz o Ardanza, siempre han tenido fuerza en la organización. Todos estos condicionantes no se dan en el caso de CDC, aunque los más sensatos se resisten a ser los palanganeros de ERC.

3. La consulta unilateral
Se trataría de hacer una consulta bajo el paraguas formal, que no legal, de la ley de consultas catalanas. Parece que CiU y ERC apuestan por esta opción. Será prohibida por el Constitucional y caben dos situaciones: que el estado la aborte o que permita su realización para tratar de evitar la intervención de la autonomía. Lo normal, si llega a producirse, es que los partidos no independentistas propugnen la abstención y que la participación no alcance el 50%. Aún en el supuesto de una participación superior, la consulta no tendría efecto legal alguno, aunque reforzaría a los partidarios de la declaración unilateral.

4. La declaración unilateral por el Parlament
Esta opción queda descartada en la actual legislatura dada la posición contraria de Unió y seguramente de la propia CDC. Sólo sería posible si la consulta no llega a celebrarse por la oposición del estado, o si la participación en una consulta unilateral superase el 50%. Pero siempre después de unas elecciones anticipadas, y si los partidarios de la declaración unilateral lograran una amplia mayoría. De llegarse a esta situación, son previsibles movilizaciones de ambos bandos y una situación de crisis máxima que puede acabar con la independencia, un pacto de cambios constitucionales, la intervención de la autonomia o incluso un golpe militar o un gobierno con presencia militar -tipo el propugnado por Armada- en toda España.

5. La intervención de la autonomía
Esta opción, prevista en la Constitución, no es descartable en cualquier momento. Sus efectos serían muy distintos según el momento en que el Gobierno central la decretase. El momento más probable, caso de que el estado apueste por esta opción, sería antes de celebrarse una consulta no autorizada. En cualquier caso, implicaría movilizaciones con desenlace difícil de anticipar.

La opción más probable, elecciones anticipadas
Con todo, si tuviera que apostar, yo diría que el escenario más probable es el de la prohibición de la consulta y la convocatoria de elecciones anticipadas. A partir de ahí, todo dependerá del resultado de esas elecciones y de otras variables como el resultado de unas nuevas elecciones generales, una posible reforma constitucional en sentido federal, la situación económica, la claridad del posicionamiento de la UE, etc.

En cualquier caso, los que pensamos que la independencia sería muy perjudicial, económica y socialmente, para la mayoría de catalanes, deberíamos ocuparnos de fortalecer las opciones no independentistas y hacer pedagogía. El principal problema es el enfrentamiento entre partidos, la poca presencia mediática en Catalunya y la escasez de líderes. También el que no existe un consenso sobre la alternativa adecuada: mantener el statu quo, recentralizar, la solución federal o el pacto fiscal. Yo me inclino por la solución federal, incluida una revisión de la financiación autonómica, pero sin duda esta no es una opción unánime.
Imprimir Enviar a un amigo
La TafaneraMenéamedel.ico.usChuzaFacebookIndependènciaCatosferaTwitter
1Ver y/o añadir comentarios
nico:Se olvida de otra que para mi es la mas probable. La de marear la ...
nico
23/07/2013
Se olvida de otra que para mi es la mas probable. La de marear la perdiz hasta que se vaya diluyendo y después nadie se acuerde.Yo creo que es la apuesta tanto de Convergencia como de Unió, de diferentes formas por supuesto.
Nuevo comentario
La empresa se reserva el derecho de no publicar los comentarios que considere inapropiados, que contengan insultos y/o difamaciones, con el objetivo de preservar la imagen de las personas. El sistema almacenará su comentario junto a su IP (204.236.226.210)
*
*

* Campos obligatorios
 
 
Tuits sobre "@eldebat"

Follow Me on Pinterest

Eldebat.caton
 
Perfil de Twitter de Francesc Moreno, editor de eldebat.cat
 



Tweets por @FrancescMoreno
CSS válido XHTML válido Gestor de contenidos Creative Commons License
Portada | Economia catalana | Política | Sociedad | EntrevistAs | Opinión | A debate | Vídeos | TribunaLatina.com | Encuestas | Contactar
Quienes somos | Red Digital XXI S.L | NIF: B63898712 | Registro mercantil de Barcelona en el libro nº 90363 diario 944 el dia 19 de Julio de 2005 assentamiento 934 | CMS por Bab Soft
elDebat.cat