RSS elDebat.cat
elDebat.cat
16/07/2013 17:29
Las comisiones, las obras y las formas de pago de Ferrovial a CDC, en detalle
C.B.
El acto judicial de conclusión de la instrucción del ‘caso Palau', hecho público este martes después de cuatro años de investigación, no deja ninguna duda sobre los indicios de implicaciones de Convergència Democrática de Catalunya. El documento especifica claramente que CDC recibió comisiones de la constructora Ferrovial "por obra pública adjudicada a esta constructora por el Govern de la Generalitat". Aún así, y a pesar de considerar que estas comisiones llegan a cinco millones de euros, no actúa penalmente contra CDC, que sólo tendría que asumir su parte de culpa -implicaciones políticas a banda- como "responsable civil a título lucrativo".

Según explica el juez Josep Maria Pijoan, estas comisiones ilegales se estuvieron pagando "en virtud de un acuerdo que se inició al menos en 1999 y se prolongó hasta los años 2008-2009", entre algunos de los imputados. Por un lado dos directivos de la contructora Ferrovial -Pedro Buenaventura y Juan Elizaga; por otro, el exdiputado de CiU Jaume Camps y el extesorero de CDC Daniel Osàcar; y, como enlace entre ellos, y necesarios encubridores, los dos principales imputados del caso, Fèlix Millet y Jordi Montull, que entonces dirigían el Palau de la Música.

Las tres vías para pagar comisiones
El juez ve claros indicios de que CDC estuvo recibiendo de Ferrovial "sumas de dinero que no obedecían a la generosidad del donante sino al pago de comisiones por obra pública". También explica que estas comisiones se pagaban por tres métodos. Por un lado, con pagos en efectivo a implicados de CDC. Por el otro, encubriendo estas comisiones a CDC haciéndolas pasar antes por el Palau de la Música, en forma de donaciones de Ferrovial al Palau. Finalmente, "mediante facturación mendaz de empresas que se prestaron a ello", y también en este caso pasando por el Palau. Todo ello, con los correspondientes porcentajes para cada implicado: "FERROVIAL AGROMAN, SA abonaba, por regla general, una comisión del 4 por ciento del importe de la obra pública adjudicada, y de este 4 por ciento un 2,5 por ciento se asignaba a CONVERGÈNCIA DEMOCRÀTICA DE CATALUNYA y el 1,5% por ciento restante para los imputados Fèlix MILLET TUSELL y Jordi MONTULL BAGUR por su intermediación que, a su vez, estos se distribuían en el 80% y el 20%", dice el acto judicial.

Los pagos
El documento también detalla cuanto pagó Ferrovial por cada una de las tres vías. Así, los extesoreros de CDC Carles Torrent (que murió) y Daniel Osàcar recibieron 2.314.495,21 euros. Por "facturación falsa", a nombre del Palau de la Música pero que en realidad correspondía a servicios "inexistentes o prestados a CDC", el partido de Artur Mas recibió 982.583,80 euros a través de las empresas New Letter y Letter Gràphic, 190.778,40 de Altraforma, 824.299,87 de Hispart, y 237.390,09 de Publiciutat. Además, a través de siete "aparentes convenios de colaboración" del Palau con la fundación de CDC Trias Fargas -ahora, CatDem-, el partido recibió otros 630.655 euros.

Las obras
Estos pagos los hizo Ferrovial como comisión por cuatro adjudicaciones concretas de obra pública. Una de ellas, de enorme envergadura, como es la construcción de línea 9 del metro de Barcelona, en la cual la Unión Temporal de Empresas (UTE) en la que Ferrovial participaba al 20% se adjudicó tramos por valor de 890 millones de euros. La segunda obra importante es la construcción de la Ciutat de la Justícia, en l'Hospitalet, donde Ferrovial también participaba al 20% en una UTE, con una inversión pública de 263 millones de euros. Finalmente, Ferrovial también pagó comisiones por la construcción del nuevo pabellón municipal de Sant Cugat del Vallès (inversión de 4,2 millones de euros) y por el revestimiento de una acequia "en la margen izquierda del río Ebro", con una inversión de 2,6 millones.
Imprimir Enviar a un amigo
La TafaneraMenéamedel.ico.usChuzaFacebookIndependènciaCatosferaTwitter
2Ver y/o añadir comentarios
prometeo:Se comprende en artículo de José María Mena en El País del dom... Chema4015:Si Ferrovial era el 20% de la UTE, ¿solo el era el pagano?. M...
prometeo
16/07/2013
Se comprende en artículo de José María Mena en El País del domingo, "Millet y Bárcenas. Articulo que recomiendo su lectura, para entender por qué pasa lo que pasa en este cacicato: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/12/catalunya/1373654559_530221.html
Chema4015
16/07/2013
Si Ferrovial era el 20% de la UTE, ¿solo el era el pagano?. Me parece que esa gente no es tonta , por lo tanto falta por encontrar las comisiones del 80% restante
Nuevo comentario
La empresa se reserva el derecho de no publicar los comentarios que considere inapropiados, que contengan insultos y/o difamaciones, con el objetivo de preservar la imagen de las personas. El sistema almacenará su comentario junto a su IP (204.236.226.210)
*
*

* Campos obligatorios
 
 
Tuits sobre "@eldebat"

Follow Me on Pinterest

Eldebat.caton
 
Perfil de Twitter de Francesc Moreno, editor de eldebat.cat
 



Tweets por @FrancescMoreno
LA OPINIÓN MÁS LEÍDA
CSS válido XHTML válido Gestor de contenidos Creative Commons License
Portada | Economia catalana | Política | Sociedad | EntrevistAs | Opinión | A debate | Vídeos | TribunaLatina.com | Encuestas | Contactar
Quienes somos | Red Digital XXI S.L | NIF: B63898712 | Registro mercantil de Barcelona en el libro nº 90363 diario 944 el dia 19 de Julio de 2005 assentamiento 934 | CMS por Bab Soft
elDebat.cat