50.000 niños catalanes tienen privaciones alimentarias
Redacción
Alrededor de 50.000 niños y niñas catalanes tienen privaciones alimentarias fruto de la pobreza de sus familias y los bajos ingresos, y un total de 751 menores de 16 años sufren códigos diagnósticos relacionados con la pobreza y la desnutrición infantil, con una media de edad de cuatro años, y el 25% son bebés.
Estos datos los ha facilitado en rueda de prensa el síndic de greuges de Cataluña, Rafael Ribó, al presentar el "Informe sobre la malnutrición infantil en Cataluña", después de una investigación de oficio impulsada para analizar específicamente el problema de la malnutrición infantil en territorio catalán.
Al margen de estos 751 casos "puntuales", detectados por centros de atención primaria (CAP) del Instituto Catalán de la Salud (ICS) y que afectan un 56% de niños y niñas de nacionalidad extranjera, la investigación ha permitido constatar que las entidades sociales que atienen menores en situación de vulnerabilidad no han detectado que la desnutrición infantil derivada de causas socioeconómicas sea un problema estructural en Cataluña.
De todas maneras, el síndic advierte que la inexistencia de un problema estructural de desnutrición infantil no tiene que hacer pasar por alto, ni a las instituciones ni a la sociedad, las situaciones de malnutrición existentes en una parte de la población infantil y añade que esta situación se puede agravar durante el mes de agosto.
El síndic también pide que las administraciones catalanas actúen de manera coordinada, armonizada y urgente para garantizar el derecho de los niños a una alimentación adecuada.
Las situaciones asociadas a la pobreza grave, que actualmente afectan una décima parte de los niños (130.000), se han multiplicado los últimos años en Cataluña. La prevalencia de hogares catalanes, con niños o sin, que no se pueden permitir comer carne o pescado al menos cada dos días en 2011 es casi 6 veces más elevada que la del año 2008 y los hogares catalanes que viven una privación material grave en 2011 son más del triple que los de 2008.