Domingo de encuestas, y de encuestas contradictorias. Según el Barómetro de septiembre de 'El País', el PSOE se recupera ligeramente y superaría (aunque en realidad se trata de un empate técnico) a un PP en caída libre por primera vez en muchos meses en la serie del mismo diario. 'La Vanguardia', en cambio, continúa viendo pérdidas tanto en PP como en PSOE. Unas fuertes diferencias que se podrían explicar tanto por el tamaño de la muestra como por la diferente metodología.
Según 'El País', ahora el PSOE seria la lista más votada, con el 30,5% de los votos y un incremento de 3 puntos respecto al Barómetro del mes pasado y de 1,8 respecto a las elecciones. El PP, que seguiría despeñándose, obtendría el 30,1% de los votos, con una pérdida de 4,6 puntos en relación al mes pasado y de 14,5 en relación a las elecciones.
Los partidos minoritarios de ámbito estatal siguen subiendo, para 'El País'. IU sería la tercera fuerza, con el 11,6% de los votos, dos décimas más que en agosto y 4,7 más que en las elecciones. UPyD también sigue disparada, y sacaría el 9% de los votos, con una ganancia de 1,3% puntos en un mes y de 4,7 desde las elecciones.
Este Barómetro de 'El País' incorpora una novedad respecto a ediciones anteriores: es el primero en el que se tiene en cuenta para calcular los resultados la abstención prevista, que el diario sitúa en un 38%.
'La Vanguardia', con una muestra reducida
Muy diferente es
la encuesta de 'La Vanguardia', que a pesar de haberse elaborado con una muestra francamente reducida (1.500 entrevistas para toda España) se atreve incluso a hacer una previsión de escaños. Según esta encuesta, el PP ganaría con 153 de los 350 escaños del Congreso (33 menos que los que tiene actualmente), lejos de la mayoría absoluta, y tendría que buscar alianzas, presumiblemente con UPyD y alguna otra formación menor, o bien formar un gobierno de concentración con el PSOE. Los socialistas también se estrellan, con 98 escaños (-12), y crece fuertemente IU, con 37 diputados (+26) y UPyD, con 25 (+20).
En cuanto a Catalunya, CiU perdería 3 escaños pero, con 13, volvería a ganar las elecciones, por delante de los 12 de un PSC que también pierde, en este caso 2 diputados. También se vería castigado el PP, con dos escaños menos y un total de 9. Suben ERC, que ganaría 4 escaños y pasaría a 7, e ICV-EUiA, que ganaría 2 y llegaría a 5. Y más sorprendente es que, según esta encuesta, sería UPyD (y no Ciudadanos) quien se aprovecharía de las pérdidas de los rivales directos, para obtener dos escaños en Catalunya.